-Simon Sinek
Simon Sinek crea una formula acerca de cómo comunicarse y conectar de mejor forma con tus clientes. Pero más allá de consejos de ventas usa esta fórmula como filosofía de vida para crecer como persona y llegar al éxito. También habla de varios casos donde líderes que han logrado inspirar a sus seguidores o clientes usando su fórmula de forma empírica.
Su fórmula es simple:
Hagas lo que hagas siempre empieza preguntándote ¿por qué?
Siempre que quieras vender algo empieza explicando porque es necesario antes de decir cómo funciona.
El asegura que su fórmula funciona ya que no se trata de psicología si no de biología, al empezar la comunicación por el “por qué” te comunicas con el inconsciente humano el cual es el que toma las decisiones.
-Richard Dawkins
Dawkins en este libro hace un gran trabajo explicando las teorías de Darwin desde los primeros organismos unicelulares hasta la complejidad de hoy ¿Qué tiene que ver la evolución y zoología con mercadotecnia?
Si vamos a estudiar como el ser humano toma las decisiones que toma hay que entender su subconsciente, el cual tiene una razón justificada para las acciones que te hace tomar. Hoy en día parece que el subconsciente es irracional pero antes de que nuestra especie tuviera su forma actual lo lógico por millones de años para sobrevivir fueron acciones que se repitieron por miles de generaciones y queramos o no, heredamos esa forma de pensar aunque no la percibamos de forma consiente.
-Martin Lindstrom
Excelente y muy entretenido libro, no esperes que te diga como tu negocio en particular va a vender más pero de igual manera toma nota. Martin Lindstrom cuenta todas sus experiencias como publicista con compañías que se atrevieron hacer estudios de mercado hablando con la parte del cliente que no puede mentir, con su subconsciente.
Leerás varios éxitos de estrategias bien planeadas, si lo ves como receta de cocina no te aseguro éxito en tu negocio, pero si tienes criterio sabrás como moldear muchas de las estrategias planteadas para tu propio fin.
-Paco Underhill
“Para romper las reglas primero hay que seguirlas” –Pablo Picasso
Si buscas consejos innovadores para saber cómo incrementar ventas este no es tu libro, pero si eres comerciante tienes que leerlo para entender el comportamiento actual de las cadenas más exitosas del mundo.
Paco Underhill explica lo importante que es el estudio de campo en la mercadotecnia. El pionero de la antropología de mercado urbano nos lleva a sus experiencias acerca de cómo lo tan obvio no era obvio para los dueños de negocios y como sus simples observaciones revolucionaban la forma de vender a donde su equipo pusiera un pie.
-Howard Bloom
Howard Bloom intenta explicar lo natural que es “la maldad” en el ser humano haciendo mención de casos históricos, observaciones de antropólogos y zoólogos, experimentos sociales y su opinión personal. En lo personal es un libro con mucho sesgo gracias a la ideología personal del autor, pero aun así los casos y experimentos sociales que menciona son muy interesantes y reveladores, son sus conclusiones con las que en mi opinión uno debe de ser crítico y no dejarse llevar.
-Klaric Jürgen
Si buscas consejos prácticos para saber cómo incrementar tus ventas entonces este si es tu libro. Un libro muy corto pero con información sin rodeos o paja y muy sencillo de leer.
Klaric Jürgen siendo un publicista harto de adivinar qué y que no va a funcionar en las ventas acude a la ciencia y descubre la neurología, como niño en dulcería gratis usa ese entusiasmo para empaparse de esta ciencia y compartir sus descubrimientos con el mundo. Personalmente agradezco que haga eso, muchas de mis lecturas son recomendadas por él.
-Howard C. Cutler
Howard C. Cutler es un psiquiatra que tuvo la oportunidad de entrevistar a Tenzin Yatso (mejor conocido como Dalai Lama) y hablar acerca de cómo llegar a ser verdaderamente feliz.
¿Qué tiene que ver esto con ventas?
Pues verán, todo el libro se puede resumir a dos frases “entiende y no juzgues” y “siente empatía por todos sin excepción, incluso a quienes te hagan mal”. El Dalai Lama dice que seguir esos principios son muy difíciles pero con práctica se van haciendo cada vez más simple como si fuera un musculo. Cuando logras hacer prejuicios y sentimientos autodestructivos a un lado y en cada situación buscas más entender lo que está sucediendo empiezas a ver todo de forma diferente, esto es esencial para un mercadólogo de campo ya que debe observar su entorno sin el sesgo de su opinión personal para generar esa empatía que lo va a ayudar a entender al cliente y sus necesidades.
Su servidor ya tiene 6 años ejercitando este musculo por ello puedo afirmar que además de si servir para estudios de campo testifico que también si funciona para tener una vida más feliz y relajada.
-Sun Tzu
No te va a dar concejos de ventas, eso tenlo seguro, pero si consideras que tu cerebro es una herramienta entonces este es el mejor libro para afilarlo. Es un libro muy corto pero no es para leerse en un día o en una semana, es para que leas una página o un párrafo y lo reflexiones tomándote tu tiempo, para cuando termines tu inteligencia critica será otra.
Entender que muy pocas cosas son lo que parecen y aprender a tener un criterio frío con las apariencias es de suma importancia cuando estas analizando información, a veces lo que aparenta ser obvio en realidad es complicado al igual que lo que a veces aparenta ser complicado es obvio.
Un cliente no siempre es un libro abierto, el reto está en interpretar la información que este proporciona con gran criterio y empatía.